Ignoro por completo, si en las Universidades actuales se estudia a Cicerón y su obra, pero yo, como amante de la retórica, le tengo como principal, y sus libros leo y guardo como un gran tesoro, y alguno tengo como libro en la mesilla de noche. Es, además, Cicerón, quien dio con su nombre a una importante medida que tanto cambió al mundo al poder extenderse la cultura, me refiero a la medida tipográfica llamada “cícero”, llamada así en su honor, al ser con esta medida el primer libro que se imprimió, un libro de tan famoso político, jurista, filoso y escritor y orador romano.
Hoy voy a referirme a un libro-tratado, en el que nos habla sobre los oficios. Es un libro que Cicerón escribió dedicado a su hijo Marco, exhortándolo al estudio de las lenguas y el cumplimiento de las obligaciones.
Este tratado de Los Oficios, lo divide Cicerón en tres partes principales, que son los tres libros que componen la obra. En el primero trata de lo honesto; en el segundo, de lo útil, y en el tercero, de la comparación de lo útil con lo honesto.
En el primer libro explica las causas, la naturaleza y las obligaciones que proceden de la virtud en general, que es lo honesto, y después, en particular, las que proceden de las cuatro especies de honesto, es a saber, de las cuatro virtudes: prudencia, justicia, fortaleza y templanza, sobre las cuales trata en toda su extensión. Prueba Cicerón, en primer lugar, que todas ellas son naturales en el hombre y manifiesta cómo nacen de ellas todas las obligaciones en todos los casos, accidentes y circunstancias de la vida humana, dando siempre la preferencia a las que nacen de la justicia como las más útiles para la conservación y felicidad de la sociedad universal y particular que la misma naturaleza ha establecido entre los hombres.
En el segundo libro, trata Cicerón de lo útil, enseñándonos que es inseparable de lo honesto. Pero como no se puede procurar aquello que es útil sino por los servicios que se hacen a los hombres unos a otros, prescribe los medios a ganar los corazones y de hacerlos concurrir a nuestra felicidad. Estos medios, explica Cicerón, consisten en ser verdaderamente justos, sabios, fuertes y moderados. Concluye examinando las varias comparaciones que pueden ocurrir entre dos cosas útiles y nos exhorta a dar más preferencia a la que sea más, pero con tal que no desdiga de la honestidad, pues de otro modo, conforme a estos principios, no sería útil.
En su libro tercero, trata Cicerón de la comparación de lo útil con lo honesto, y nos enseña que nunca va bien fundado el que duda si lo que parece útil debe ser preferido a lo que es honesto, sino solamente que hay algunas circunstancias en que parece honesto lo que no es en realidad. Para evitar todo error o equivocación, en tales circunstancias de comparaciones, propone una regla tomada de la doctrina de los estoicos, y conforme a los principios anteriores con que se resuelve los casos más difíciles en esta materia. Esta regla de la que nos habla Cicerón, se reduce a vivir conforma a las leyes de la naturaleza. Y, según ésta, concluye que el que ajustare a los principios naturales su modo de vivir para consigo mismo y para los demás hombres, será perfectamente prudente, justo, fuerte y moderado; por consiguiente, virtuosos y feliz, que es el fruto de un cumplimiento exacto de todas las obligaciones.
Como dije al principio, ignoro qué se enseña en las Universidades de hoy, pero si todo es ciencia y tecnologías, y nos olvidamos de los principal que es la convivencia humana, y el trato y respeto que nos debemos los unos a los otros, pues… ¡Apaga la luz y váyamonos!
Garroferal
-- Edited by GARROFERAL on Sunday 13th of February 2011 01:46:58 PM
MUCHISIMAS gracias Garroferal por esta pieza de alto valor académico, me ha motivado a buscar más información sobre el célebre orador. Gracias por escoger nuestro forito para publicar tan interesante tema.
__________________
HAPPY HALLOWEEN MARA DE ESTADOS UNIDOS, FELIZ DIA DE LOS MUERTOS Y TODOS LOS SANTOS EN EL SALVADOR