Post Info TOPIC: EL CANTAR DE ROLDÁN


CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 179
Date:
EL CANTAR DE ROLDÁN
Permalink  
 


EL CANTAR DE ROLDÁN
******

Era el año 778 de nuestra era, y concretamente un 15 de agosto, cuando en Roncesvalles, la retaguardia del ejército de Carlomagno, que regresaba a Francia tras su fracaso en la intentona de tomar la ciudad de Zaragoza, fue destrozada.

Tal desastre de las tropas francesas por parte de los españoles, impresionó tanto que la acción de Roncesvalles se conservó, no tan sólo en la notas de los analistas que escribían en latín, sino también en la tradición oral.

Esta tradición, en forma de cantos en los que se recogían las acciones más destacadas de la derrota franca y los detalles de la batalla, ponderaban al heroísmo de los soldados más valientes y lamentaban su muerte. Serían breves cantos a modo de noticieros, y que cumplían al mismo tiempo una finalidad determinada, informativa y emocional, algo así como más tarde, en el siglo XV, aparecieron los romances que narraban las hazañas, individuales o colectivas, de los caballeros españoles en la guerra de Granada.

De aquellos primeros cantos no hay rastro alguno, sin embargo la tradición oral los llevó hasta siglos más tarde. Se cree que la primera “cantinela de Roldán” fue entonada por un juglar antes de la batalla de Hastings, el 14 de octubre de 1066, con la finalidad de animar a los normandos a luchar contra los anglosajones.

El cantar de Roldán pasó por diversas singladuras durante varios siglos, siempre de manera oral, hasta que fue copiada en algunos manuscritos. Gracias a ello podemos recrearnos en diversas versiones que circularon por Francia, Inglaterra y el norte de Italia durante los siglos XII, XIII, XIV y XV. El manuscrito más antiguo que hoy se conserva está en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, copiado en la segunda mitad del siglo XII.

Aunque el manuscrito que se conserva en Oxford dista mucho de ofrecernos una versión correcta y perfecta del Cantar de Roldán en su conjunto nos ofrece un poema más bello y mejor estructurado que el que nos ha transmitido otros manuscritos. El que se conserva en Venecia, por ejemplo, conserva varias escenas más fieles a la tradición.

Pero sea como sea, este Cantar de Roldán, de autor anónimo, es un libro muy agradable de leer. Para quienes no lo conozcan transcribiré su primer párrafo. Dice así.

I. El rey Carlos, nuestro emperador magno, ha estado en España siete años enteros. Conquistó hasta el mar la alterosa tierra; no hay castillo que resista ante él, ni ha quedado muro ni ciudad sin derribar, salvo Zaragoza, que está en una montaña. La posee el rey Marsil, que no ama a Dios: sirve a Mahoma e invoca a Apolo. No se puede preservar de que mal le alcance.

Garroferal



__________________


Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us
Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard