Post Info TOPIC: EL ACEITE DE OLIVA, MANANTIAL DE SALUD


CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 179
Date:
EL ACEITE DE OLIVA, MANANTIAL DE SALUD
Permalink  
 



EL ACEITE DE OLIVA, MANANTIAL DE SALUD
******

En los países ribereños del Mediterráneo desde hace más de 4.000 años se ha considerado al aceite de oliva como fuente de vida.

No estaban aquellos primitivos hombres que comenzaron a usarlo muy lejos de la verdad; porque hoy está más que demostradas las muchas y beneficiosas aportaciones que el aceite de oliva presta al organismo humano.

Con el aceite de oliva se ungía a los recién nacidos y también a los reyes, a los atletas que iban a competir y a los héroes que regresaban a casa concluida la batalla. Algunas iglesias lo utilizan en sus ritos incluso en la despedida del mundo. En Jerusalén era con palmas y ramas de olivo con lo que se recibían a las grandes personalidades a la entrada de las poblaciones, y ha sido siempre el aceite un producto de higiene y belleza. También lo fue, durante largo tiempo, combustible para el alumbrado y en otros tiempos moneda de cambio en los negocios mercantiles, pero, sobre todo, el aceite de oliva para los pueblos mediterráneos fue y es un alimento indispensable en toda cocina, al ser reconocido su uso como extraordinario para la buena salud.

El 98% del aceite de oliva que se consume en el mundo tiene su procedencia de la cuenca mediterránea, y tan solo España, Grecia e Italia, representan el 75% de la producción mundial. En España hay más de 300 millones de olivos y de éstos la mayoría están en Andalucía y en las regiones ribereñas del Mare Nostrum de los romanos. Para producir un litro de aceite se necesitan entre cuatro y cinco kilogramos de aceitunas. Un olivo comienza a dar fruto a los cinco años de vida, y ésta suele durar alrededor de cien años, aunque en determinados lugares podemos encontrarnos con olivos centenarios como ocurre en las islas Baleares. Es frecuente encontrarnos en los campos de Mallorca olivos cuya vida sobrepasa los 500 años, o sea, que cuando Colón arribó a las costas americanas, ya estaban dando su preciado fruto y no han parado.

Los habitantes del Mediterráneo estamos, afortunadamente, acostumbrados al uso del aceite de oliva, todo lo contrario de los países anglosajones más dados a las mantequillas y otras grasas animales, y eso se traduce en una vida más sana para los sureños. Tanto en los países del norte africano, como los del sur de Europa: España, Francia, Italia, Grecia, Malta, Chipre, etc. el consumo de este preciado producto se consume crudo en el aliño de ensaladas como para frituras de todo tipo y toda clase de guisos.

Está más que demostrado científicamente que su consumo habitual reduce la presión arterial, ayuda a controlar la diabetes, evita los procesos de la arteriosclerosis, es muy beneficioso para regular el colesterol pues posee un 80% de ácido oleico, una grasa monoinsaturada, además de ser riquísimo para el paladar. El aceite de oliva está formado por unos 3.000 componentes distintos, de los que el hombre conoce a penas unos doscientos, y todos ellos beneficiosos.

Pero no hay que olvidar que es una grasa, de manera que es conveniente saber que un gramo de aceite contiene 9 calorías. Dicen los expertos en nutrición que no es conveniente tomar más de 60 centímetros cúbicos de aceite de oliva al día, pero insisten en la conveniencia de hacerlo en esa cantidad moderada para el buen funcionamiento del organismo.

Prueben este sencillo manjar: Una rebanada de buen pan (mejor si es de pueblo) ligeramente tostado, partan un tomate maduro y froten el mismo en una de las caras de la rebanada (no utilicen tomate industrial ni en conserva), riéguenlo con unas gotas de aceite de oliva virgen y coloquen en la base una loncha muy fina de jamón (preferentemente de jamón ibérico criado con bellota), y a degustarlo (ya me dirán). Y si lo riegan con un vino tinto ¡Bocado di cardinale!

Me gustaría saber, mis amigos salvadoreños, si en su país existe el cultivo del olivo, si es clima en donde pueda desarrollarse este centenario árbol, si consumen este aceite tan saludable y todo aquello que puedan contarme al respecto. Muchas gracias.

Garroferal


-- Edited by GARROFERAL on Sunday 15th of November 2009 01:05:01 PM

__________________




CHIEF CADEJO BLANCO

Status: Offline
Posts: 669
Date:
RE: EL ACEITE DE OLIVA, MANATIAL DE SALUD
Permalink  
 


Delicioso el aceite de oliva, sin embargo tontamente yo casi nunca uso este rico majar en mis comidas aunque mi mujer siempre mantiene una botella en la cocina.

Por alguna razón que ignoro por completo cuando visito un restaurante italiano en San Rafael, antes del plato principal me encanta comer ajo "despenucado" (partido en pequeñísimos trozos), en aceite de oliva. Me fascina.

Gracias por esta gran ilustración gastronómica Garroferal


__________________


HAPPY HALLOWEEN MARA DE ESTADOS UNIDOS, FELIZ DIA DE LOS MUERTOS Y TODOS LOS SANTOS EN EL SALVADOR



CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 179
Date:
RE: EL ACEITE DE OLIVA, MANANTIAL DE SALUD
Permalink  
 



Pues amigo Fredy, le aconsejo que lo utilice a menudo si su economía se lo permite, porque sé que en los países que no son productores el aceite de oliva virgen es algo caro, pero la salud lo merece, es primordial. Y que conste que yo no soy productor, al menos productor para la venta, pues sí es cierto que en la masía tenemos algunos olivos y la oliva recogida la llevamos a una almazara para convertirla en aceite; esto es muy habitual entre la gente del campo que tiene olivares.

Ya que usted me habla de un restaurante italiano, pese a que Italia es también productora y exportadora de este beneficioso producto natural, me quedé asombrado la primera vez que visité Roma al comprobar que freían el pescado en mantequilla en algunos restaurantes. No me lo podía creer. Acostumbrado al aceite me pareció un sacrilegio freirlo así, por ser ellos, los italianos, también productores y tener un buen aceite.

Está muy demostrado que el aceite de oliva, junto al vino tinto de la cuenca mediterránea, son dos de los productos más beneficiosos para la salud, en especial para las enfermedades del corazón. Hace unos años parecía olvidada la dieta mediterránea por estos lugares, atraída la gente por modas importadas de otras latitudes, pero afortunadamente, de nuevo, se recurre a ella.

Un saludo y feliz domingo que por aquí ya se nos acaba (son las 22,23)

Garroferal


__________________




MODERADORA

Status: Offline
Posts: 675
Date:
Permalink  
 

El aceite de oliva cuenta con muchas propiedades saludables, sin embargo, no puede ser usado para frituras ya que el calor lo altera. La mejor forma de consumirlo es en crudo y en forma de aderezos.

Acá lo consumimos pero es poco, es caro y se ve como un ingrediente gourmet. Preferimos los aceites de linaza, maíz, girasol, canola y otros que nos venden de manera más popular. Sí hay cultivos de olivo, pero no con la calidad de los del mediterráneo.

Saludos.

__________________
Si no encuentras tu media naranja, toma tu medio limón agrégale azúcar, aguardiente, hielo y a disfrutar de la vida.



MODERADOR

Status: Offline
Posts: 341
Date:
Permalink  
 

Don Garro este su post sobre los olivos ha sido muy instructivo... le diré que aca en el Salvador, al menos de mi parte desconozco si existen cultivos de olivo; los aceites que se consumen son primordialmente de fécula de maíz y semilla de girasol, ya que son mucho más baratos, la relación calidad precio es algo que en estas latitudes no es tomada en cuenta, ya que lo que cuenta en la mayoría de los casos y para la mayoría de las personas es que el producto sea barato.

A mi si me gusta el aceite de Oliva, y me gusta el delicioso su sabor al prepararlo en una vinagreta como aderezo para los pescados. yo preparo la vinagreta de la siguiente forma: corto trocitos de cebolla finamente picados, le agrego dos o 3 cabezas de ajo, primero machacados y luego los pico finamente, agrego una pizca de mostaza, sal, limón y luego unas 3 cucharadas de aceite de oliva a manera que quede como una pasta, con la cual se pueden aderezar los pescados o las ensaladas dandole un sabor muy delicioso.

Otra manera en que me gustan los Olivos son enteros y sin huezo, acompañados con una cerveza bien fría.

__________________

“El secreto de la felicidad es simple: averigua qué es lo que te gusta hacer y dirige todas tus energías hacia ello. Haciendo esto, la abundancia iluminará tu vida y todos tus deseos se cumplirán sin esfuerzo”.



CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 179
Date:
Permalink  
 

Hola Peter, gracias por sus palabras en primer lugar.

Conozco el aceite de girasol. La producción de éste es igualmente muy importante en España, sobre todo en La Mancha, región del centro peninsular, donde hay enormes extensiones de este producto, pero nada tiene que ver un aceite con otro aun reconociendo en ambos que, al ser grasas vegetales, son mucho más beneficiosas para el organismo que las grasas de procedencia animal. Grasas éstas que no desmerezco, pues una buena mantequilla sobre una rebanada de pan tostado para el desayuno, acompañada de un café con leche, es deliciosa.

Comprendo perfectamente que las familias menos pudientes recurran a alimentos más económicos, aunque en salud nunca se debería economizar, pero el bolsillo manda, y en donde poco hay no se puede sacar mucho.

Sin embargo, lo que son las cosas, aquí en Europa, y especialmente en España, Italia y Grecia, los principales países productores de aceite de oliva, se vieron obligados por la Unión Europea a restringir las zonas de cultivo del olivo, con el fin de que la producción de aceite se estableciera en unas cantidades que a su juicio era las adecuadas, sin pensar que hay zonas del mundo en donde debiera exportarse estos productos sanos y nutritivos, a un precio inferior al ser países menos pudientes, y distribuir mejor la salud para todas las personas; pero en este perro mundo siempre manda el interés de los ricos sobre los pobres. Es una vergüenza que como humano siento y lamento.

Algún día el hombre será más humano. Sí, algún día..., pero lo que no sé es el mes, ni el año ni el siglo.

Garroferal




__________________


Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us
Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard