Post Info TOPIC: churros a merienda


CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 253
Date:
churros a merienda
Permalink  
 


Querido Garroferal quiero pedirle si usted sabe un areceta para hacer los churros espanoles que tanto adoro, pero una receta que usted haya provado, internet esta llena de recetas pero me confio mas de las recetas que personas que conosco hayan ya provado... 

Mis recuerdos cuando llegava la feria para agosto mi mami nos llevava, nos decia 10 colones para las mas pequena y 15 colones para la mas grande asi distribuia el dinero entre mi hermana y yo y nosotras sabiamos que acavo ese dinero no teniamos que pretender, asi es qu eyo elejia una vuelta "en el gusanito" y una vuelta dentro el castillo encantado, lo que me sobrava era para comprar mis churros adorados, el elote loco y algun juguete de esos que solo en la feria del don rua vendian...todo un ano esperando agosto para ir ese dia y comer los churros..

mi hermana que era mas grande usava todo su dinero en ruedas, en las ruedas para grandes y mucho mas caras y tanto estava segura que podia contar con la "bondad por no decir con la dundis de su hermanita" que no lograva ver que su  hermana no comia y le dava mitad de todo lo que comprava para comer!! ella somprava solo chicles!!que a mi me han siempre hecho venir mal de barriga asi es que no los como, les huyo!

ahhhhhh aùn hoy es asi... no    

mI PAPI NUNCA NOS ANDUVO LLEVANDO a la feria, y mucho menos nos hacia comer esas cosas ....NOS LLEVAVA AL PARQUE INFANTIL, AL ZOOLOGICO y a comer un sorbete al pops, o un hot dog de el paso, o una flauta de un lugar cerca de la hispanoamerica(no recuerdo mas le nombre pero era famoso..)o un relampago..    


Recuerdo de pequena mi mami nos comprava en el super la caja de marca flora para hacer los churros espanoles y tm los hotcakes, los encontravamos en el TODOS y en el SELECTOS, luego desaparecieron y ya no los volvi a comer..ahora quiero hacerlos comer a mi hija, sobre todo que en tantso munequitos hacen ver los churros, en el chavo del 8 animado tm y ella queie provarlos de tanto que le digo que son ricos.

Este mensaje esta dirijido al sr. garroferal porque esta en la tierra de los churros pero si alguno de ustedes sabe hacerlos les serè grata si me pasa la receta!biggrin les pasarè  una cuando quieran en cambio..

miren que soy buena a cocinar, que hasta el plato se comen!!biggrin

ahhh don Garroferal le explico que es un elote loco, elote loco es un ELOTE que se vende en las ferias y es un elote con un bastoncito para poderlo agarrarlo, con mayonesa encima  ketchup, mostaza y queso rayado... uhh una delicia... y no hay persona qu eno recista a este elotito, se ven conlos bigotes llenos de queso y ketchup..


otra cosa exquisita las manzanas encarameladas...

 
churros2.jpg

3361848408_e19514cabb_m.jpg985054631_d473b60f2c.jpg?v=0

portada.JPG



-- Edited by Anais on Monday 2nd of November 2009 09:31:01 AM

__________________


CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 179
Date:
Permalink  
 

Estimada amiga, lamento desilusionarle, pero no tengo una receta para hacer algo tan sencillo y delicioso como son los churros; lo que sí puedo asegurarle es que son mis preferidos para el desayuno, acompañados de un buen chocolate a la taza.

Para hacer los churros, bien los llamados madrileños, finos y cerrados por los extremos, o bien finos sin cerrar, o los que se hacen como una rueda y se van troceando para el consumo, se necesita, en los primeros un aparato especial, donde se introduce la masa y de ella va saliendo, con una presión, ya formados con sus estrías característica, de manera que se cortan con las manos y se meten en una sartén muy colmada de aceite de oliva hirviendo a muy alta temperatura.

Para hacer los llamados de rueda, también se necesita otro artilugio que, llenado de la misma masa, y haciendo presión, ésta sale por la abertura y si el cocinero es hábil le va dando la forma de rueda, mientras va cayendo a la sartén.

En casa solemos comprarlos y comerlos recién hechos; es habitual en la mayoría de las poblaciones que quioscos de churros estén establecidos en lugares estratégicos, por ejemplo cerca de los mercados. También suele venderse en supermercados la masa congelada y formada, con lo que simplemente con meterlos en el recipiente con el aceite hirviendo es suficiente. Suelen ser bastante buenos, pero es más ventajoso comprarlos en las churrerías, son mejores y porque no se desperdicia tanto aceite, ya que es necesario que estén muy bien cubiertos al freír.

Unos churros calentitos, tostados y crujientes, a los que se cubre con azúcar y se mojan con un chocolate espeso, es una delicia, son nutritivos, saludables y con el chocolate muy reconfortantes. Son ambas cosas un buen alimento.

Por lo general el vendedor los entrega en cartuchos de papel llamado de estraza, pero en los Madriles (así llamamos cariñosamente a Madrid) el churrero los entrega enlazados con un cordel; ya le dije que el churro madrileño está cerrado por los extremos formando un aro ovalado.

Con respecto a las manzanas acarameladas y otros dulces similares aún se venden en las ferias; desgraciadamente hay costumbres que se van perdiendo. Yo soy, como a veces me retrato, un hombre progresista en los social y en lo político, no obstante hay características de los pueblos que se pierden y es una verdadera lástima.

Cuando yo era un niño, esas manzanas acarameladas, rojas, con un palo de madera, atractivas, deliciosas… se vendían por las calles. Existía el barquillero, un hombre que vendía barquillos por los barrios en unos recipiente que tenían una especie de ruleta; por unos céntimos podías jugar en ella, y siempre tocaba al menos un barquillo, o dos o más según la lengüeta dónde descansara al terminar el giro. Era frecuente ver a la “bambera” una señora que cantaba su mercadería: las “bambas”, una especie de bollería para los desayunos o meriendas. También recorrían las calles en el verano los heladeros, vendiendo “polos” una especie de helado con sabores a frutas, o el típico helado en cucuruchos de oblea o al corte. También existía el vendedor de habas hervidas, o el que vendía “sangueta” que era sangre de ave frita con cebolla y unas especias aromáticas, y también el vendedor de pequeñas gambas (camarones) ya hervidas.

En los paseos de las ciudades encontrábamos la vendedora de flores, rosas, claveles, violetas. Un viejo cuplé decía:

Como aves precursoras
de Primavera,
en Madrid aparecen las violeteras,
que pregonando,
parecen golondrinas que van piando.


También existía el jazminero, vendiendo ramitos del oloroso jazmín. O ya en las playas el vendedor de patatas fritas; incluso el aguador, que con un botijo de agua fresca iba por las playas cantando

¡Quién la bebe,
fresquita como la nieve!


y por unos céntimos apagabas la sed del caluroso verano. Y en verano, por las calles y plazoletas se instalaban los puestos de melones. Hermosas sandías recién llegadas de la huerta, o melones dulces como la miel. Y se vendían higos recién robados a la higuera. Y toda clase de frutas deliciosas.

Y todo eso, amiga, se ha ido a mejor vida. El supermercado, la fruta envasada, todo lo ha cambiado, se ha perdido la gracia de oír cantar a la bambera sus ricas bambas

¡La bambera!… ¡ha llegado la bambera!

O al jazminero con sus ramitos de jazmines que por solo unos céntimos podías deleitarte con su fragancia. Colocártelos en el ojal de la americana y sentirte todo un rey.

Sí, ya sé: EL PROGRESO. ¡Cómo hemos progresado!… ya los niños no pueden disfrutar con ese blanco algodón hecho de azúcar, o esas almendras garrapiñadas que se vendían recién hechitas por las calles del barrio. O de aquellas “pelotillas” hechas con boniato, azúcar y canela, con un palillo de madera y con sabor a gloria bendita.

EL PROGRESO. Sí, y hoy ves a los niños con su play, su móvil, su Ipod pero… ¿los ves jugar y reír juntos en la plazoleta? ¿los ves pelearse sin mala intención y reforzar las amistades? No, ha llegado EL PROGRESO, y debemos abrirle la puerta de par en par, no sea cosa que nos crean anticuados, pasados de moda, casi inservibles; debemos para estar al día comer frutas sin sabor, cogidas del árbol aún verdeando; debemos hacer oídos sordos ante el sonido de la armónica que nos anunciaba al afilador, porque para qué demonios queremos afilar nuestros cuchillos de mesa si al perder el filo compramos otra docena y los viejos los tiramos. Eso: VIVA EL PROGRESO.

Un saludo, mi estimada amiga, y tómese una buena taza de chocolate, espeso y calentito, moje unos churros, madrileños o de rueda, y diga: VIVA EL PROGRESO, pero que estos pequeños placeres no me los quiten, por favor…

Garroferal


__________________




CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 253
Date:
Permalink  
 

a llegado la Bambera!!!

biggrinbiggrinbiggrinbiggrin

A sido muy bonito saber "algo mas " de tu vida, muy interesante, finalmente Garroferal me ha llegado a lo mas profundo, lo he sentido humano como todos nosotros, tm èl respira y come churros y manzanas, hoy si que te siento cercano, sentì que un pequeno margen que delineava tu territorio tan sabio con el mio tan imperfecto y malditamente humano se unieron finalmente dejando espacio a uno solo en el cual valen solo los buenos recuerdos de un pasado lejano en el cual contavan solo esas sensaciones que un nino obtiene al comer su manjar favorito o jugar con su carrito aquel sin rueda oel capirucho todo lleno de nuditos para unir la cuerda que millares de veces se ha roto, o la muneca remendada con un ojo bueno y uno tuerto!     

Me fascinò tanto leer tus "anecdotas", logrè transportarme en el tiempo y vi las bamberas llamar la gente y los ninos hacer la fila para comprar, logrè sentir el perfume de las flores y ver las cestas llenas de colores

el desayuno..que decir del desayuno... me imaginè la tazita blanca de porcelana, con el chocolate que aùn despide humo y su aroma a vainilla, los churros en un platito, que te invitan con su color dorado a darles una mordida, la servilleta blanca, un par de lentes a la par y un periodico doblado...logro sentir el calor tibio del sol que calienta timidamente  las mejillas en una manana fria de invierno... en toda esta escena veo pasar un gato angora, un gato blanco que pasa en el davanzal de la ventana y se sienta a cojer un poco de sol tm èl.

Un muro blanco en el cual hay unos cuadros, fotografias de un puerto, fotos de barquitos a vela.

gracias por compartir un cuadro tan bonito sin tiempo ni lugar, simplemente el mundo de un nino.   


 

       



__________________
Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us
Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard