Post Info TOPIC: El joyero de la Vía Láctea


MODERADORA

Status: Offline
Posts: 675
Date:
El joyero de la Vía Láctea
Permalink  
 


YACB_ngc4755.jpg

Lo llaman el 'joyero' de la Vía Láctea, por el espectacular colorido de las estrellas que componen su estructura. Los astrónomos y muchos amantes del cosmos ya conocían este cúmulo estelar, pero ahora, una nueva imagen obtenida con tres telescopios diferentes -el Hubble de la NASA y la ESA, el VLT (Very Large Telescop) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y el MPG del Observatorio de La Silla, en Chile- la ha mostrado en todo su esplendor con más detalle que nunca.

Los cúmulos estelares, grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua, son uno de los objetos astronómicos más fascinantes y visualmente atractivos del cielo. El llamado cúmulo de Kappa Crucis, cuyo nombre técnico es NGC 4755, se encuentra en la constelación de la Cruz del Sur y es uno de los cúmulos más espectaculares que se conocen.

Sin embargo, desde que en 1830 el astrónomo británico John Herschel lo bautizo como 'jewel box' al quedarse impactado por su color azul y anaranjado, a Kappa Crucis se le conoce popularmente como el 'joyero' de la Vía Láctea. El cúmulo se encuentra a unos 6.400 años luz de la Tierra y nació hace 16 millones de años.

Los cúmulos abiertos como éste suelen contener miles de estrellas que se formaron a partir de una misma nube de gas y polvo. Por ello, su edad y composición química son muy similares, y se consideran laboratorios idoneos para estudiar la evolución de las estrellas.

La nueva imagen obtenidas por los tres telescopios muestra el cúmulo y su entorno cósmico muestra una inmensa cantidad de estrellas, muchas de las cuales están ubicadas tras las nubes de polvo de la Vía Láctea, y por eso se ven de color rojo.

Además, las observaciones obtenidas con el Hubble han desvelado detalles nunca vistos, como algunas estrellas supergigantes muy brillantes de color azul, otra supergigante roja que se encuentra aislada y muchas otras de luz más tenue.

La variedad del brillo de las estrellas en este 'joyero' cósmico se debe a que las más brillantes tienen una masa hasta 20 veces mayor que la de nuestro Sol, mientras las más débiles no tienen ni la mitad de su tamaño.

Fuente: lapagina.com




__________________
Si no encuentras tu media naranja, toma tu medio limón agrégale azúcar, aguardiente, hielo y a disfrutar de la vida.

Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us
Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard