Post Info TOPIC: Semos malos...


MODERADORA

Status: Offline
Posts: 675
Date:
Semos malos...
Permalink  
 


Una expresión de Sniper, me trajo a la memoria este pequeño cuento que forma parte de los "Cuentos de Barro" de Salarrué (Salvador Salazar Arrué). Lo dejo acá en copipaste y abajo encuentran el link. Disfrútenlo!

Goyo Cuestas y su «cipote» hicieron un «arresto», y se «jueron» para Honduras con el fonógrafo. El viejo cargaba la caja en la bandolera; el muchacho, la bolsa de los discos y la trompa achaflanada, que tenía la forma de una gran campánula; flor de «lata» monstruosa que «perjumaba» con música.

-Dicen quen Honduras abunda la plata.

-Sí, tata, y por ái no conocen el fonógrafo, dicen...

-Apurá el paso, vos; ende que salimos de Metapán trés choya.

-¡Ah!, es que el cincho me viene jodiendo el lomo.

-Apechálo, no siás bruto.

«Apiaban» para sestear bajo los pinos chiflantes y odoríferos. Calentaban café con ocote. En el bosque de «zunzas», las «taltuzás» comían sentaditas, en un silencio nervioso. Iban llegando al Chamelecón salvaje. Por dos veces «bían» visto el rastro de la culebra «carretía», angostito como «fuella» de «pial». Al «sesteyo», mientras masticaban las tortillas y el queso de Santa Rosa, ponían un «fostró». Tres días estuvieron andando en lodo, atascado hasta la rodilla. El chico lloraba, el «tata» maldecía y se «reiba» sus ratos.

El cura de Santa Rosa había aconsejado a Goyo no dormir en las galeras, porque las pandillas de ladrones rondaban siempre en busca de «pasantes». Por eso, al crepúsculo, Goyo y su hijo se internaban en la montaña; limpiaban un puestecito al pie «diún palo» y pasaban allí la noche, oyendo cantar los «chiquirines», oyendo zumbar los zancudos «culuazul», enormes como arañas, y sin atreverse a resollar, temblando de frío y de miedo.

-¡Tata: brán tamagases?...

-Nóijo, yo ixaminé el tronco cuando anochecía y no tiene cuevas.

-Si juma, jume bajo el sombrero, tata. Si miran la brasa, nos hallan.

-Sí, hombre, tate tranquilo. Dormite.

-Es que currucado no me puedo dormir luego.

-Estírate, pué...

-No puedo, tata, mucho yelo...

-¡A la puerca, con vos! Cuchuyate contra yo, pué...

Y Goyo Cuestas, que nunca en su vida había hecho una caricia al hijo, lo recibía contra su pestífero pecho, duro como un «tapexco»; y rodeándolo con ambos brazos, lo calentaba hasta que se le dormía encima, mientras él, con la cara «añudada» de resignación, esperaba el día en la punta de cualquier gallo lejano. Los primeros «clareyos» los hallaban allí, medio congelados, adoloridos, amodorrados de cansancio; con las feas bocas abiertas y babosas, semiarremangados en la «manga» rota, sucia y rayada como una cebra.

Pero Honduras es honda en el Chamelecón. Honduras es honda en el silencio de su montaña bárbara y cruel; Honduras es honda en el misterio de sus terribles serpientes, jaguares, insectos, hombres... Hasta el Chamelecón no llega su ley; hasta allí no llega su justicia. En la región se deja -como en los tiempos primitivos- tener buen o mal corazón a los hombres y a las otras bestias; ser crueles o magnánimos, matar o salvar a libre albedrío. El derecho es claramente del más fuerte.

Los cuatro bandidos entraron por la palizada y se sentaron luego en la plazoleta del rancho, aquel rancho náufrago en el cañaveral cimarrón. Pusieron la caja en medio y probaron a conectar la bocina. La luna llena hacía saltar «chingastes» de plata sobre el artefacto. En la mediagua y de una viga, pendía un pedazo de venado «olisco».

-Te dijo ques fológrafo.

-¿Vos bis visto cómo lo tocan?

-iAjú!... En los bananales los ei visto...

-¡Yastuvo!...

La trompa trabó. El bandolero le dio cuerda, y después, abriendo la bolsa de los discos, los hizo salir a la luz de la luna como otras tantas lunas negras.

Los bandidos rieron, como niños de un planeta extraño. Tenían los «blanquiyos» manchados de algo que parecía lodo, y era sangre. En la barranca cercana, Goyo y su «cipote» huían a pedazos en los picos de los «zopes»; los armadillos habíanles ampliado las heridas. En una masa de arena, sangre, ropa y silencio, las ilusiones arrastradas desde tan lejos, quedaban abonadas tal vez para un sauce, tal vez para un pino...

Rayó la aguja, y la canción se lanzó en la brisa tibia como una cosa encantada. Los cocales pararon a lo lejos sus palmas y escucharon. El lucero grande parecía crecer y decrecer, como si colgado de un hilo lo remojaran subiéndolo y bajándolo en el agua tranquila de la noche.

Cantaba un hombre de fresca voz, una canción triste, con guitarra.

Tenía dejos llorones, hipos de amor y de grandeza. Gemían los bajos de la guitarra, suspirando un deseo; y desesperada, la «prima» lamentaba una injusticia.

Cuando paró el fonógrafo, los cuatro asesinos se miraron. Suspiraron...

Uno de ellos se echó a llorar en la «manga». El otro se mordió los labios. El más viejo miró al suelo «barrioso», donde su sombra le servía de asiento, y dijo después de pensarlo muy duro:

-Semos malos.

Y lloraron los ladrones de cosas y de vidas, como niños de un planeta extraño.

FIN

Cuentos de barro, 1933

 

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/salarrue/semos.htm



__________________
Si no encuentras tu media naranja, toma tu medio limón agrégale azúcar, aguardiente, hielo y a disfrutar de la vida.



CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 372
Date:
Permalink  
 

vale angie, pobre Goyo y su cipote, este cuento me una profunda tristeza, solo imaginarme las penurias del viaje para terminar asi su sueño.

SEMOS MALOS furious


__________________
La Ardilla se Mueve Cuando el Cazador Descanza.

http://comarca.foroactivo.com/


CHIEF CADEJO BLANCO

Status: Offline
Posts: 669
Date:
Permalink  
 

Linda la obra entera de Salarrué, me gusta la pintura del carácter del campesino salvadoreño que hace en un par de trazos, y no sólo me refiero al lenguaje, ya de por sí loable, sino su sicología simplista y de mundo estrecho del hombre de campo salvadoreño que Salarrué conocía a rabiar debido a su propia extracción campesina. (Sonsonate, 1899), de allí que nadie se le compara: su genio y su experiencia personal trajeron como resultado una obra al mismo tiempo inédita e irrepetible, de allí su éxito merecido como el mejor narrador costumbrista de El Salvador.

Lástima que no tuvo proyección universal, porque, para mí, Salarrué es más merecedor del Premio Nóbel que el guatemalteco Miguel Angel Asturias (se lo otorgaron en 1967), pero éste estuvo en la jugada (vivió en Europa por muchos años), Salarrué no, a lo más lejos que llegó fue a Washington y Nueva York, y allí no hay mucho ambiente literario.

Finalmente les comparto que yo tuve la suerte privilegiada de conocer a Salarrué en persona.

Poco tiempo antes de su fallecimiento le entregaron un doctorado HC a Claudia Lars en la Univesidad Nacional. La ceremonia se dio en la Biblioteca Central y fui de metido a presenciar el gran evento.

Allí estaba Salarrué, lindo viejo chelón,  sentado, atento, viendo que galardonaban a su gran amiga (otra ninfa de la literatura salvadoreña.)


No le hablé a ninguno de ellos, en ese período de mi vida (creo que era 1974), con ver de lejitos a las celebridades me conformaba,  mal dita timidez de juventud mi parte, porque si hubiera sido hoy, les  juro que les pido a los dos su autógrafo y  una pose con ellos para tener un crédito atesorado con dos orgullos salvadoreños por el resto de mis días.


__________________


HAPPY HALLOWEEN MARA DE ESTADOS UNIDOS, FELIZ DIA DE LOS MUERTOS Y TODOS LOS SANTOS EN EL SALVADOR



ADMINISTRADOR

Status: Offline
Posts: 546
Date:
Permalink  
 

Salarrue es grande, realmente concuerdo con vos que el merece un nobel de literatura ya que sabe pintar con su prosa la belleza de la campiña salvadoreña y de su gente.

Excelente post, mira Fredy esta respuesta podes ponerla en tu blog que realmente me ha conmovido y creo merece ser vista por tus visitantes en tu blog

__________________
Ejecución Estratégica
Proverbios 20:18
(18)  Afianza tus proyectos con consejos,  haz la guerra con estrategia.
http://ejecucion.wordpress.com/


CHIEF CADEJO BLANCO

Status: Offline
Posts: 669
Date:
Permalink  
 

WIRWIN wrote:

Excelente post, mira Fredy esta respuesta podes ponerla en tu blog que realmente me ha conmovido y creo merece ser vista por tus visitantes en tu blog




Gracias Wir, ya lo puse en mi blog (Hasta con foto de Salarruésmile)



__________________


HAPPY HALLOWEEN MARA DE ESTADOS UNIDOS, FELIZ DIA DE LOS MUERTOS Y TODOS LOS SANTOS EN EL SALVADOR



ADMINISTRADOR

Status: Offline
Posts: 546
Date:
Permalink  
 

Chivo entonces voy para alla a leerla


__________________
Ejecución Estratégica
Proverbios 20:18
(18)  Afianza tus proyectos con consejos,  haz la guerra con estrategia.
http://ejecucion.wordpress.com/
Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us
Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard