La Feminización del SIDA.- En los últimos 10 años, el número de mujeres que contrajeron SIDA ha aumentado en todas los rincones del planeta. En algunas regiones el porcentaje supera el 50% de la población que vive con VIH. Frente a esta enfermedad la mujer es más vulnerable, la desigualdad de los sexos es consecuencia de factores biológicos y de condicionantes sociales y culturales que acentúan el riesgo de contagio.
Uno de los factores socioeconómicos que generan una mayor exposición de la enfermedad son las condiciones de pobrezas en la que ellas están sumergidas. No solo no tienen las mismas posibilidades de acceso a los servicios médicos sino que tampoco están en igual para conseguir medicación. Todavía existen países y regiones en todo el mundo en donde las mujeres no tienen derecho a la educación sexual ni a la dedición de cuidarse con métodos anticonceptivos.
Según estudios del departamento de virología del Instituto Pasteur de París las mujeres tienen 8 veces más posibilidades de adquirir la enfermedad. En la Cuarta Conferencia de La Sociedad Internacional del Sida (IAS) 2007 se abordó este punto y aunque está comprobado que la propagación de la enfermedad en la mujer se está complejizando no hay suficientes investigaciones que se centren en esta problemática y que den respuestas integrales tanto a nivel de salud como de contención social.