Post Info TOPIC: El Amor


ADMINISTRADOR

Status: Offline
Posts: 546
Date:
El Amor
Permalink  
 


hace algún tiempo publique esto en mi blog me gustaria compartirlo con ustedes tambien.


-----------------------------------------------
¿Qué tal amigos? he estado muy ocupado porque estoy terminando un proyecto, espero sepan disculpar la falta de post relacionados con la planificación y la estrategia pero la próxima semana ya quedamos un poco holgados para continuar con la temática de este blog.

Sé que este no es un tema común del blog pero es el mes del amor (todos los días deberían de ser días del amor, pero bueno), en vista de esto quiero dejarles algo colgado que hable del amor, pero como casi todo está dicho voy a escribirles un pequeño opúsculo del discurso que según propios y extraños es la disertación más completa de la historia, que habla del amor.

El hombre que la dio según la tradición cristiana era un hombre calvo, narizón, bajo de estatura y cazcorvo y por eso no se caso. Y usted se pregunta cómo un hombre así puede hablar del amor, pues con mucha más autoridad él nos platica del amor, porque lo encontró y trascendió mas allá de lo que nosotros en pleno siglo XXI, percibimos lo que es el amor. Su nombre Saulo de Tarso más conocido como Pablito Ruiz o Pablo. El discurso le fue enviado a la iglesia de Corinto y quedo registrado en el capítulo 13 de la primera carta a los corintios.

El inicia:

1 Corintios 13:1-3

(1)Aunque hable las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe.

(2)Aunque tenga el don de profecía, y conozca todos los misterios y toda la ciencia; aunque tenga plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy.

(3)Aunque reparta todos mis bienes, y entregue mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha.

Es interesante notar que algunas versiones de la biblia dicen “caridad” y otras dicen “amor”, lo que sucede que anteriormente las dos significaban lo mismo, aunque ahora caridad sea más bien designado a la limosna, perdiendo el sentido y el valor real de la palabra, pero en fin no es la idea discutir sobre la etimología de la palabra sino más bien aclarar lo que San Pablo nos quiso dejar en esta maravillosa carta. El inicia haciéndonos ver que muchas de las cosas que nosotros le damos valor, realmente no tienen importancia si no le ponemos amor y es más nos asegura que de nada valen sin amor.

Cabe preguntarse amigos ¿estamos actuando con amor? ¿Hacemos las cosas a diario con amor para que valgan la pena? ¿Damos regalos en esta fecha solo porque nos lo dice la tv?. Imagino que esa es la idea de Pablo al tocar el tema, que nos preguntemos esto para que el nos defina como es el amor y no seamos tan simplistas al hablar del amor.

1 Corintios 13:4-7

(4)La caridad es paciente, es amable; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe;

(5)es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal;

(6)no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad.

(7)Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.

En la siguiente parte de la carta el apóstol, nos diserta acerca de lo que es el amor, para que nosotros nos contrastemos con su definición y digamos ¿con base a esto yo hago las cosas con amor? Pues él pretendía que la iglesia de Corinto, cambiara sino estaba actuando así, igual a nosotros nos habla amigos y nos dice: ¿tratas con amor a tu esposa(o)?, ¿les das ejemplo de amor a tus hijos?, ¿Trabajas con amor para lograr las metas?, ¿Todo lo que haces en esta vida la haces con amor?, a estas preguntas solo tu las puedes responder.

1 Corintios 13:8-13

(8)La caridad no acaba nunca. Desaparecerán las profecías. Cesarán las lenguas. Desaparecerá la ciencia.

(9)Porque parcial es nuestra ciencia y parcial nuestra profecía.

(10)Cuando venga lo perfecto, desaparecerá lo parcial.

(11)Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño. Al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño.

(12)Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido.

(13)Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad.

Pablo termina su exposición del amor, asegurando que el todo pasa pero el amor ese queda para siempre ese es eterno, porque este mundo es finito pero Dios ese que es amor, es eterno. Quiero que observen algo al final dice: “la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridadmas de alguna vez me pregunte ¿y porque? Y creo entenderlo, tratare de explicarlo:

La Fe: Cuando nos reunamos con Jesús ya no será necesaria porque tendremos la prueba palpable que nuestro señor es real. No necesitamos fe para creer lo veremos.

La esperanza: Esta es la fuerza que nos mueve hacia un objetivo sin concluir, pero cuando lo terminamos ya no es necesaria porque lo vemos concretado. La vida eterna es un objetivo tenemos esperanza de lograrla, pero cuando estemos con Dios ya será también un objetivo logrado.

El amor: Pero el amor, este seguirá en comunión con nuestro señor porque él es amor y nunca acabara.

No soy teólogo ni nada por el estilo pero quise hablarles esta vez de lo que yo creo y siento acerca del amor.

Dios les bendiga y les llene de amor para que lo compartan con todos sus seres amados y no amados.

1 Juan 4:16

(16)Y nosotros hemos conocido y hemos creído en el amor que Dios nos tiene. Dios es Amor: y el que permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él.



__________________
Ejecución Estratégica
Proverbios 20:18
(18)  Afianza tus proyectos con consejos,  haz la guerra con estrategia.
http://ejecucion.wordpress.com/
Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us
Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard