Hoy 31 de Julio se celebra el día del periodista, y no podía dejar de escribir unas líneas para los amigos que día a día se encargan de recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar la información que nos dan a conocer a través de los diferentes medios, de una forma veráz y objetiva; destacando que desde sus inicios, los medios de comunicación y en especial los periodista han jugado un papel muy importante para el desarrollo de nuestras sociedades.
Desde mí muy humilde punto de vista, creo que el periodista de hoy debe analizar con una verdadera objetividad y veracidad, además de ser capaz de realizar la tan necesaria crítica constructiva, que permita enmendar los errores que se puedan cometer en las diferentes estructuras políticas o de la sociedad, ya que poseen un arma poderosa y disuasiva como lo son los medios de comunicación, los cuales deben de servir en el desarrollo de las sociedades y en la toma de conciencia de los pueblos.
El periodismo sensacionalista o amarillista que solo funciona como negocio para captar la atención ingenua no debe de tener cabida ya, ni los periodistas que solamente son peones de los dueños de los medios de comunicación y por ende solamente sirven a sus mezquinos intereses de difundir sus ideas torcidas.
El verdadero periodista debe convertirse en un vocero del pueblo, para que las inquietudes y necesidades de este, puedan ser plasmadas en artículos, programas y editoriales; con la finalidad de acelerar a través de la difusión su posible solución, es importante también señalar que el trabajo del periodista debe estar regido por unos sólidos principios éticos y morales, que le sirvan como base para el desarrollo de la paz, la verdadera democracia, los derechos del hombre y el progreso social.
Un saludo para la prensa escrita, periodismo radial, periodismo televisivo, periodismo digital y todos aquellos que se encargan de informar con veracidad y que estan comprometidos con su profesión.
Quiero agregar también que la función desarrollada por los blogs, donde muchos se han dado a la tarea de hacer investigación, difusión y publicación de sucesos, aunque es un tanto similar a la función periodistica, no desmerita en nada al periodista, sino más bien es algo que surge por la necesidad de comunicar y exponer inquitudes en esta nueva era de las comunicaciones, donde la cohesión del pensamiento no tienen fronteras y la necesidad de información inmediata es encausada por diferentes vías, tal y como sucedió con la muerte de MIchael Jackson donde se publicó inmediatamente la noticia de la muerte del rey del pop en un blog de internet minutos después de lo sucedido, antes que en cualquier periódico… lo demás ya es historia.
__________________
“El secreto de la felicidad es simple: averigua qué es lo que te gusta hacer y dirige todas tus energías hacia ello. Haciendo esto, la abundancia iluminará tu vida y todos tus deseos se cumplirán sin esfuerzo”.
Buenos pensamientos en pro de una de las profesiones más importantes, arriesgadas y poco apreciadas de la historia de la humanidad. La historia está llena de grandes nombres de héroes y heroínas de la información que de manera profesional han dedicado hasta su vida porque llegue la información a las manos de los lectores en todos los confines del planeta.
Gran análisis peter, te mandaste.
__________________
HAPPY HALLOWEEN MARA DE ESTADOS UNIDOS, FELIZ DIA DE LOS MUERTOS Y TODOS LOS SANTOS EN EL SALVADOR
El tema trataba sobre cual debería de ser la verdadera función del periodista, lo cual se sintetiza en el post...si nos preguntamos si el periodismo es objetivo e imparcial en nuestro medio, la respuesta sencilla es que NO, ya que en El Salvador los medios se encuentran politizados, algunos más que otros, como sucede en muchos países, por lo que no realizan una funcion imparcial ni mucho menos objetiva.
Sobre si el periodismo se desempeña como debe ser?la respuesta es NO, porque estamos o nos tienen acostumbrados a un periodismo sensacionalista al cual nosotros mismos abonamos consumiendo ese producto.
Sobre si los periodistas son imparciales en nuestro medio: La respuesta es que algunos son imparciales, porque no podemos categorizar a todos de la misma forma; el gran problema en nuestros medios es el servilimos a los dueños al que se prestan algunos periodistas a cambio de un sueldo de hambre.
El periodismo local durante la guerra como todos lo sabemos jugo un papel a favor de la derecha, eso no es secreto para nadie. lo positivo fue que los periodistas de cadenas internacionales que tenian corresponsalias desarrollaron el aspecto tecnico para los locales, el país era un semillero de noticias a nivel mundial.
¿Hay periodistas buenos? SI ¿Hay periodistas malos? SI ¿Hay periodistas menteros? SI ¿Hay periodismo sensasionalista? SI
DE TODO EXISTE EN LA VIÑA DEL SEÑOR.......
__________________
“El secreto de la felicidad es simple: averigua qué es lo que te gusta hacer y dirige todas tus energías hacia ello. Haciendo esto, la abundancia iluminará tu vida y todos tus deseos se cumplirán sin esfuerzo”.
Son 6 preguntas sniper jejejejeje Pienso que El Salvador tiene buenos valuartes en el periodismo, pero considero que muchos seudos medios informativos han desprestigiado esa noble carrera.
por ejemplo las noticias de TCHeces y el roll que jugaron dentro de la campaña sucia de la orquestada por la derecha Salvadoreña.
Pero si creo que hay periodistas que tratan de hacer su papel como debe de ser en nuestro país asi que no podria generalizar la respuesta a tus preguntas Sniper.
Excelente tema Peter
__________________
Ejecución Estratégica Proverbios 20:18 (18) Afianza tus proyectos con consejos, haz la guerra con estrategia. http://ejecucion.wordpress.com/