Es el día 21 de junio de cada año cuando, para poder entrar en concurso y ser premiada, cada una de las cerca de 200 Fogueras (monumentos artísticos de cartón piedra, madera y pintura) que cubrirán toda la ciudad de Alacant, han de estar completamente acabadas antes de las 8 horas en su lugar. Esto es “la plantá”.
Pero, al ser muchas de ellas de altura elevada y gran anchura, se hace imprescindible comenzar a plantarlas con días de anterioridad, y de hecho, desde el día 18, las plazas y calles de la ciudad se ven llenas de los diversos elementos y figuras grotescas (ninots) que la componen, esperando a la noche del día 20 (hoy domingo) para completarlas, porque si lo estuvieran con anterioridad al 21 tampoco entrarían en concurso.
Esta Foguera que ven en la fotografía, la cual varios obreros están colocando las piezas en su lugar, corresponde a la Plaza del Ayuntamiento, y al tener la particularidad de ser la Foguera Oficial no entra en concurso por ser sufragada íntegramente por el Consistorio, y no por los vecinos de cada distrito como las demás. Esta Foguera especial y Oficial, la suele construir aquel artista constructor que gana el Primer Premio del año anterior, y es, además del premio en metálico que lo acredita, un premio añadido y un honor construir esta Foguera, la más visitada y la que comenzará a arder en primer lugar.
Pero sea como sea, el día 24, día de san Juan, serán todas pasto de las llamas. La vida de la Foguera es efímera, pero… para eso nace, para convertirse en pavesas al son de la música de la dolçaina i el tabalet y el baile popular.