Post Info TOPIC: El vino de Rioja, excelente vino


CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 179
Date:
El vino de Rioja, excelente vino
Permalink  
 



El vino de Rioja, excelente vino
******

La Rioja es actualmente una Comunidad Autónoma dentro del Estado español, su capital es Logroño, y es, asimismo, una comarca natural que abarca zonas de otras Comunidades Autónomas limítrofes, como por ejemplo la Rioja alavesa (País Vasco) o la Rioja castellana.

La historia de La Rioja está vinculada a la producción de vino, en torno al cual se ha desarrollado una cultura muy enraizada a la tierra. Como elemento cultural, el vino profundiza sus raíces en la época que la imperial Roma dominaba la península Ibérica, donde los alfareros riojanos dejaron patente su técnica en la fabricación de ánforas.

El cultivo del viñedo en la Edad Media, está asociado a la vida de los Monasterios y Abadías, centros de culto e investigación, y en donde las nuevas técnicas de cultivo convierten al vino en el principal referente de su economía.

Llegado el siglo XVI, la agricultura regional sufre una grave crisis económica debido a la decadencia de la nobleza rural. No obstante, la comarca de la Rioja contaba ya por entonces con una producción de vino considerable, permitiéndole exportar sus caldos a otras regiones españolas y zonas europeas. Pero es en el siglo XVII cuando este proceso de desarrollo de la viticultura riojana se consolida con un aumento notable de la producción, la implantación de las primeras medidas en orden a la calidad y con una regulación de la producción y la elaboración del vino mediante diversas ordenanzas locales.

Siglos más tarde, los XVIII y XIX, son cruciales para el desarrollo de la viticultura riojana. Como consecuencia de la grave crisis sufrida en el XVIII, se formaliza la llamada “Junta de Cosecheros de Vino de la Ciudad de Logroño” y también la “Real Sociedad Económica de Cosecheros de La Rioja Castellana”, cuyas organizaciones buscan impulsar un proceso de reconversión de los vinos de Rioja para que alcancen prestigio universal. Este largo proceso culmina con la adaptación en la Rioja de los métodos de elaboración que se seguían en la región de francesa de Burdeos.

Es durante el último tercio del siglo XIX, cuando el cultivo de viñedo se expande por toda la Rioja convirtiéndose en su principal fuente de riqueza. En esta época nacen las más prestigiosas bodegas riojanas que hoy ya son centenarias. Podría indicaros algunos nombres, pero sería una publicidad innecesaria. Cualquier vino con la denominación de origen de La Rioja, es un vino de excelente calidad, al margen de la Bodega que lo embotelle.

Sin embargo, a finales del siglo XIX la viticultura riojana —como toda la viticultora europea— padeció una fuerte crisis. Procedente de América, llegó a Europa la filoxera, una plaga devastadora que arrasó los viñedos de todo el continente europeo. De las pocas cepas que se salvaron en España fueron las cepas alicantinas, cepas que producen vinos de muy buena calidad pero que no se embotellaban pues su venta era a granel. Estos vinos de Alacant salvados de la filoxera, se exportaron a toda Europa, principalmente a Francia, que los adoptó como propios dándoles su toque personal,  para conseguir que su prestigio no sucumbiera al no tener materia prima, pues la filoxera arrasó todos los viñedos franceses. Fotos de esa época nos muestran el puerto alicantino repleto de miles de barriles dispuestos para la exportación, lo que propició una gran riqueza para la comarca.

Como dato curioso diré que una de las empresas vitivinícolas más importantes de California (USA) utilizan para sus caldos la cepa denominada “Alicante”. Este dato, para mí desconocido hasta entonces, lo encontré un día navegando por Internet ante mi curiosidad de saber sobre los viñedos californianos, su producción y tipo de vinos embotellados. Los viñedos californianos nacieron gracias a los colonizadores españoles, en especial los clérigos, quienes llevaron estas cepas hacia los lugares conquistados para fabricar su propio vino, elemento imprescindible utilizado juntamente con el pan en la Misa católica, para conmemorar la llamada última cena de Jesús con sus Apóstoles.

En España, el primer foco de la filoxera se detectó en Málaga y en 1899 el primero en la Rioja ocurrió en el municipio de Sajazarra. En menos de diez años la Rioja pasó de 50.000 a 21.000 hectáreas de viñedo. Las empresas del sector de la zona se decantaron por la plantación de vides americanas resistentes a la temida plaga; esto propició una lenta recuperación la cual se prolongó durante más de dos décadas.

El vino de la Rioja es un vino muy bien elaborado, excelente y de fama universal. Como es de entender hay bodegas cuya elaboración supera a otras en calidad, pero el gran control que se ejerce sobre el nombre, para que su prestigio se mantenga, hace que cualquier vino embotellado con este sello de origen es garantía de un buen caldo. Es un vino recomendable.

© Garroferal


-- Edited by GARROFERAL on Thursday 22nd of October 2009 11:51:26 AM

__________________




CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 253
Date:
Permalink  
 

Anoche despues de haber llegado tardisimo del  trabajo y en mi casa estavan ya haciendo huelga las tripas del hambre ..preparè una ensalada de pollo(ceasar) con las pechuguitas asadas , las cortè en trocitos , les metì la lechuga, las zanahorias rayadas, el queso en trozos y las manzanas en torzitos, les agreguè la salsa vinagreta  y cenamos

luego pero "dulcis in fondo" saquè los quesos, la conserva de uva blanca y la de mandarinas picante, un rojo y nos devoramos esa bondad ...

nada mejor que pecar con el gusto!

Natura-morta-con-vino-e-formaggio_108518.jpg



-- Edited by Anais on Friday 23rd of October 2009 01:56:35 AM

__________________


MODERADORA

Status: Offline
Posts: 675
Date:
Permalink  
 

Eso suena bien. Yo les comenté que estaba tratando de acostumbrar el paladar al acre sabor del vino. Pues uno de estos días le comentaba lo mismo a mi esposo y de pronto, sin venir al cuento le pedí que comprara salmón, para probar una receta. Se me quedó mirando y no atinó a decir más que "se te están encareciendo los gustos...!!"

Pero a lo que quiero llegar, tal vez Garroferal me pueda contar como parte de su experiencia qué debo buscar en el sabor del vino, cómo degustarlo para que al final pueda yo decir este es rico, este es dulce, este es... etc.

Saludos fraternos Garroferal y Anaís!

__________________
Si no encuentras tu media naranja, toma tu medio limón agrégale azúcar, aguardiente, hielo y a disfrutar de la vida.



CADEJ@ BLANC@ BRONCE

Status: Offline
Posts: 253
Date:
Permalink  
 

Angie wrote:

Eso suena bien. Yo les comenté que estaba tratando de acostumbrar el paladar al acre sabor del vino. Pues uno de estos días le comentaba lo mismo a mi esposo y de pronto, sin venir al cuento le pedí que comprara salmón, para probar una receta. Se me quedó mirando y no atinó a decir más que "se te están encareciendo los gustos...!!"

Pero a lo que quiero llegar, tal vez Garroferal me pueda contar como parte de su experiencia qué debo buscar en el sabor del vino, cómo degustarlo para que al final pueda yo decir este es rico, este es dulce, este es... etc.

Saludos fraternos Garroferal y Anaís!



Angie una ves hice una reuniòn de familia despues de 15 anos y les preprarè la pasta con calabazitos y camarones, la pasta con salom y crema,las tartaletas de salmon...y les facinò mucho, cocinè para 30 personas(auqnue si ya cocinè una ves para 175 personas pero sali murtaaaaaaaaaaaaaaaa!!) habia comprado el salmon ahumado para hacerlo probar a ellos preparè : (si querras el de calabazitos y camarones te lo doy, son facilisimas y de poco tiempo..)

TARTALETAS DE SALMON

PAN TOSTADO EN EL HORNO POR 2 MINUTOS
SALMON AHUMADO
MARGARINA TEMPERATURA HAMBIENTE
PIMIENTA



trocitos de  pan tostado y les agreguè margarina prepararada antes con un poquito de pimienta roja, les hechas poquito justo dejarles el color encima, les agregas el salmòn ahumado y son muy ricas, asi podes gustar del sabor genuino del salmòn, pero deves tenerlo en la refri porque con el calor en el pais es muy delicado y comiensa a "sudar" . recuerdo que lo comprè en un  super enorme con una H no sè si sea facil encontralo, el precio era
 $ 12.00 la confecciòn de 200 gramos, viene cortado a "hojas" asi es que basta un pedasito doblado en cada trocito de pan, acompando de un buen vino blanco que deves haber puesto en la refri almenos dos horas antes y sacalo unos 5 minutos antes de la refri...no lo comas acompanado de un vino rojo porque entonces si sentiras la boca legada..

hay un plato que puedes hacer con el salmon ahumado o con el salmon normal(pescado crudo ),

PASTA CON SALMON Y CREMA
(tiempo total de preparacion: 15 minutos

salmon ahumado o salmon fresco
cebolla
crema
whiskey
pimienta roja
perejil
y pasta...por supuesto

 prepara el salmon a cubitos pequenitos, prepara un poco de cebolla cortada finamente siempre a cubitos, evita los pedasos grandes debe ser cortado finamente, pon el agua a hervir para las pasta, te aocnsejo que leas antes el tiempo de cocimiento de esa pasta, pones el agua a herbir deciamos.. 

cuando esta hirviendo le agregas sal e inmediatamente la pasta mientras la pasta se cocina en una caserola con teflon pone un poquito de aceite  ma justo poco, poco, agrega la cebolla y cuando comiensa a hacerse amarillita(no quemada ni roja) agregas el salmon, lo giras delicadamente despues de tres mnutos mas o menos le agregas crema, le das medio minuto agregas whiskey y lo dejas otros tres minutos, hechale poca sal, si es salmon fresco un poquito mas si es ahumado poquisima porqu eel salmon ahumado ya tiene su sabor salado..

el tiempo total serà  de unos 7 minutitos, menos tiempo le das al salmon mejor es.

Lo apagas le agregas perejil picado finamente justo una cucharita de perejil y mientras la pasta la controlas la provas si esta ya cocinada la apagas escurris inmediatamente el agua, le agregas ese juguito que preparstes de salmon y crema y buen provecho...

un buen vino blanco...

y creeme tiene efectos milagrosos!!

ES un plato ALTAMENTE AFRODISIACO..
----------------------------------------------------------------------------------------------------

PLATO FRIO ADACTO PARA UN ALMUERZO VIENDO EL PARTIDO..

"TUNDRA" 
(tiempo de preparacion: 5 minutos)

berro
salmon ahumado
aguacates
limon
pimienta
(para quien tiene la posibilidad de eencontrar hongos champignon van tm estos cortados a hojas)

PREPARAS EL BERRO LIMPIO CORTADO EN PEDASITOS PEQUENOS, LO PONES EN UN PLATO PACHO, CUBIRS TODO EL PLATO DE BERRO, ENCIMA LE PONDRAS EL SALMON AHUMADO, CUBRIS TODO EL BERRO CON EL SALMON, PONDRAS AGUACATE CORTADO A FORMA PLANA LE AGREGAS LIMON,SAL Y PIMIENTA (y para quien tiene los champignon agrega los champingnon por ultimo) Y BUEN PROVECHO..

ESTE LO PODES COMER CON UNA CERVEZA CLARA BIEN FRIA.


SON TODOS PLATOS QUE YO COCINO Y ASI ES QUE LE SPUEDO ASEGURAR QUE VIENEN MUY BIEN Y EL TIEMPO DE PREPARACION ES POCO SOBRE TODO PARA QUIEN TRABAJA Y NO TEIEN TIEMPO DE ESTAR 2 HORAS PREPRANDO LA COMIDA..SON PLATOS QUE HACEN UNA BUENA IMPRECION SI TIENEN INVITADOS A CASA...PERO MUCHO MEJOR SI ES PARA USTEDES!!   

2076123082_033f472973.jpg


tartaleta de salmon

Aqui han usado el pan de caja y como hierbas aromaticas el oegano, pero el oregano no es la hierba mas adacta al salmon, mejor el perejil o MEJOR AUN EL HINOJO, SEA COMO SABOR QUE COMO ESTETICA.

El pan integral se presta muy bien como sabor pero pueden usar cualquier tipo de pan, es mejor tostarlo si no en la boca se hace una sola papita aguada de viejito...

-- Edited by Anais on Saturday 24th of October 2009 01:31:29 AM

-- Edited by Anais on Saturday 24th of October 2009 01:34:50 AM

__________________
Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us
Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard