Al final ¿quién pagará la crisis? La crisis que la paguen quienes la han creado ********
La crisis de 1929 quedó en la imaginación popular asociada a los inversores arruinados que se tiraban por las ventanas de los rascacielos neoyorquinos. Aunque en esto hay mucho de leyenda, es verdad que existieron suicidios por ruina, y hasta alguno —no tantos como se cree— saltó por la ventana de su Empresa. Tanto es así que, cuando se empezó a hablar de crisis, algunos cambiaron de acera para evitar pasar junto a alguna Empresa grande o Banco.
Pero los grandes capitalistas aprendieron algunas lecciones de 1929, y a estas alturas cuentan con mecanismos de defensa para evitar que nadie se quite la vida por unos números en color rojo. Por un lado los gobiernos, sean del color que sean, ponen todo aquello que haga falta —entiéndase dinero— para proteger a las grandes Empresas y los Bancos, evitando su ruina. Por otro, los propios directivos se blindan su futuro contra cualquier riesgo, con planes de pensiones multimillonarias —¡faltaría más!— conocidas en la jerga de los ricos como “paracaídas de oro”, pudiera ser porque se protegen del salto al vacío.
Así que, en la actual crisis, sólo se han tirado por la ventana a trabajadores, como ha pasado en France Telecom, donde los planes de reestructuración han dejado ya 24 cadáveres. Una empleada, como se sabe, se tiró por la ventana de la oficina tras conocer los cambios, otro se clavó un cuchillo en el estómago en plena reunión, y el último conocido saltó de un puente dejando una nota acusatoria.
Sin llegar a un final tan dramático, millones de trabajadores sufren situaciones laborales similares al maltrato: presiones, incertidumbres, amenazas y toda clase de crueldades que muchos conocen muy bien, o sea estrés, ansiedad, depresión y patologías varias.
Hoy, que se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, denunciémoslo con toda rotundidad. Y que la crisis la paguen quienes la han creado.
Pues para ser sinceros la crisis mundial fue generada por los gringos y su desmedida ambición asi que a ellos les tocaría pagarla desgraciadamente estamos globalizados y el impacto economico recorre el mundo y como vos bien decis Europa no ha sido tampoco la excepción, de hecho españa ha sido golpeado fuertemente.
Imaginate Europa que es fuerte le afecta, ponete a pensar paises como el mio El Salvador que dependemos en 80% de remesas familiares ¿como será el impacto? de hecho en la region centroamericana empieza el hambre a apretar y solo es el comienzo la economia prevee un realce hasta el proximo año pero esto seria el inicio por lo menos esperariamos a finales del 2011 para que pudieran superar el trauma causado por esta crisis.
¿Que nos queda Garroferal? Solo confiar en Dios (para los que somos creyentes) y luchar por salir adelante yo realmente doy gracias a Dios tengo un buen trabajo que me ha permitido sobrevivir y viajar pues gracias a el conoci Europa y probablemente vaya en enero proximo por 3 meses mas.
Pero bueno desgraciadamente somos muy ambiciosos y egoistas como para poder hacer cambios en nuestra forma de actuar y poder ayudar a los demas para acelerar el proceso de recuperación.
Excelente tema
__________________
Ejecución Estratégica Proverbios 20:18 (18) Afianza tus proyectos con consejos, haz la guerra con estrategia. http://ejecucion.wordpress.com/
Independientemente de dónde se genere la crisis, lo cierto es que los que poseen los medios de producción siempre buscan un chivo expiatorio para contrarrestarla, amainarla o simplemente excusarla sin buscar el verdadero origen.
En la Alemania Nazi fueron las minorías las pagaron los platos rotos por los desmanes de los alemanes en la Primera Guerra Mundial, con su subsecuente conocidísimo Holocausto en el que los judíos pusieron la mayor cuota de sacrificio.
En El Salvador acusaron de la crisis a los comunistas, y en 1932 asesinaron unos treinta mil campesinos, de 1970 a 1992, setenta y cinco mil muertos, (la mayoría campesinos, proletarios y trabajadores pobres) fueron el saldo de una guerra que al final dejó más ricos a los ricos y más pobres a los pobres y una retahila de dos millones de pendejos (como el que esto escribe), viviendo de arrimados en otros países.
En Estados Unidos de hoy día, el americano común culpa a la inmigración ilegal de ser la causa de los males que aquejan la economía del país y se crean día a ∂ía leyes represivas tendientes a hacerles más miserable la vida a gente que todo lo que quiere es trabajar para sobrevivir erste día.
Las crisis son parte de la cultura del hombre en sociedad, con orígenes y soluciones en las leyes econóimas mismas y que sin embargo andan buscando pies descalzos para inyectar su posnzoña.
Como secimos en El Salvador: Siempre al chucho más seco se le pegan las pulgas!
__________________
HAPPY HALLOWEEN MARA DE ESTADOS UNIDOS, FELIZ DIA DE LOS MUERTOS Y TODOS LOS SANTOS EN EL SALVADOR
Ojalá, amigo Fredy, la sociedad saque buenas consecuencias de esta crisis que usted bien la califica como desmedida ambición. Sería muy prolijo comentarle a usted la crisis en su versión española, pues además de la ambición del poder monetario internacional que a todos nos toca con la globalización, aquí se han dado otras ambiciones, desmedidas y descontroladas, lo que ha originado una crisis mucho mayor. Pero no obstante le diré, como en otro Foro de salvadoreños dije a un compatriota suyo que firmaba como Tepezcuintle (del que lastimosamente no he vuelto a leer nada) que la crisis en España se nota poco, debido a que en los últimos años fueron de tal bonaza que el Gobierno tiene reservas para mitigar las necesidades de los parados, las pensiones de los jubilados siguen incrementándose en la subida anual correspondiente, o que la Sanidad Pública no recorta ni un céntimo en sus prestaciones. De hecho, el Banco de España sorprende cuando asegura que las familias españolas, que hace unos años ahorraba un 8% de sus ingresos, hoy lo hace alcanzando un 27%.
Esto tiene una doble vertiente; ahorrando ese porcentaje tan alto el consumo se restringe, y como desgraciadamente la economía se basa en un estado de consumo, el comercio y la industria se ve perjudicada, o lo que es lo mismo, descienden las ventas, se despide a trabajadores y el paro aumenta, y el Estado se ve obligado a más subvenciones y el círculo vicioso parece no tener principio ni fin. La otra vertiente es su por qué, y ese lo encontramos en el temor que se ha incrustado en la mente del ciudadano, quien no cree que la salida del negro túnel de la crisis esté próxima, y ahorra pensando en que la crisis puede ser muy larga.
Todo ello se lo manifiesto para llegar a este final, y es que tal como me he hecho receptor de la frase “que la crisis la paguen quienes la han originado”, —frase que los Sindicatos hacen suya, y tiene razón en parte—, no es menos cierto que la “culpa” es de toda la sociedad. Aquí (al menos en España) hemos caído todos en el error de no hacer caso cuando se nos decía por voces cualificadas que el lobo venía. Todo el mundo hacía oídos sordos… y el lobo llegó.
La ciudadanía tiene culpa cuando no sitúa al frente de los Gobiernos a personas capaces de responder a los acontecimientos antes de que lleguen o al principio de su llegada. Hay políticos tanto en la derecha como en la izquierda que esperan que la manzana caiga del manzano a su madurez, sin poner en ello su esfuerzo para cogerla en el mejor momento de sazón, y así nos va.
Yo desconozco los problemas profundos de esos países tan queridos del Sur y Centro de América; problemas que serán distintos a los españoles aunque en el fondo sea siempre el problema económico el que prevalezca , pues es lo que afecta a la gran mayoría, y sobre todos a los más débiles a quienes parecen no hacer el caso necesario determinados gobernantes. Este es el motivo que indague en los Foros de ustedes, para tener una visión más certera de cómo viven y cuáles son sus ambiciones.
Me agrada mantener este comentario con usted, y aunque yo me declaro “dudante”, permítame decirle que no dejemos en las manos —o en las espaldas— de Dios todo el peso de nuestros problemas humanos. Hemos de ser nosotros quienes los solucionemos. Y tenga la seguridad (al menos esa es mi creencia) que para mejorar todos nosotros, cada uno desde su lugar, hemos de poner nuestro esfuerzo en conseguir mejoras y solucionar problemas y conflictos.