Post Info TOPIC: Guanacos, investigando el origen del nombre


MODERADORA

Status: Offline
Posts: 675
Date:
Guanacos, investigando el origen del nombre
Permalink  
 


Desde siempre, he debido viajar en autobús (en los colectios urbanos generalmente, jajaja), le asunto es que en una de esas travesías, en las cuales el artefacto de transporte iba a reventar una de nuestras marchantas había puesto un canasto de esos de varita entretejida (no de los modernos de plástico) y de alguna manera se trabó en la ropa de otra que iba abriéndose paso con el cuerpo, los codos, las rodillas y la bolsa que llevaba para poder alcanzar la puerta de salida. Cuando se sintió en esa sistuación arremetió con la marchanta y le espetó llena de ira "Esta guanaca..."

Todos los que íbamos en la unidad de transporte nos quedamos estupefactos un momento y de repente, irrumpimos en carcajadas para mayor ira de la agredida por el canasto.

Recordando este divertido pasaje de esta viandante que escribe, me viene a la cabeza preguntarme por qué nos llaman de esa manera, investigando por varios lugares, hay cuatro teorías (por lo menos las que listo acá, deben haber más por ahí), que no pasan de ser eso, por que a estas alturas averiguar exactamente el por qué del apelativo, está más que difícil.

Partamos primero en saber qué es un guanaco: El guanaco (del quechua wanaku) (Lama guanicoe) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae propia de América del Sur. Es un animal silvestre, elegante, de huesos finos, con una altura aproximada de 1,60 metros y cerca de 91 kgs de peso. Su forma de defensa es lanzar escupitajos.

1. Los guanacos que son animales extremadamente curiosos, son utilizados como animales de carga por su resistencia. Dicen, que para atraparlos en los lugares que habitan, sólo tienen que hacer un poco de ruido y ellos llegan corriendo dada su curiosidad, equiparándolos con nuestra población salvadoreña, que ante balas, estallidos, terremotos, incendios y otras cosas, lejos de ir a ponerse a buen recaudo, llegan corriendo a quererse informar qué es lo que sucede en los lugares de la desgracia.

2. Dicen que nos pusieron así cuando los barcos suramericanos llegaban al puerto de Acajutla y nuestros compatriotas hacía la descarga de los productos. Los suramericanos hacían la comparación con la resistencia de aquellos camélidos que habitan sus tierras.

3. Por la Isla Guanahani. Guanahani es el nombre de la isla en la que desembarcó Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492, cuando llegó por primera vez a América, y a la que renombró como San Salvador. La isla estaba habitada por el pueblo lucayo o taíno. Guanahani es sin duda una de las islas del archipiélago de las
Antillas, más precisamente en las Bahamas. Sin embargo la identificación exacta de la isla a la que llegara Colón es materia de debate.

De esta isla se deriva una especie de gentilicio degenerado de alguna manera en Guanaco y para remachar, que luego fue renombrada como San Salvador, que es como ahora se llama nuestra capital.

4. Se dice que se utiliza de manera peyorativa para nominar la cualidad de tontos que nos atribuyen fuera de nuestras fronteras patrias. Dicen que a los guanacos les traban la carga que otro tipo de animales no llevan y que ellos la retoman sin chistar, haciendo analogía de nuestros compatriotas en el extranjero, que suelen tomar los trabajos que nadie más quiere hacer. Si así fuera no sé si sentirme triste u orgullosa...

Ustedes qué opinan?


__________________
Si no encuentras tu media naranja, toma tu medio limón agrégale azúcar, aguardiente, hielo y a disfrutar de la vida.



MODERADOR

Status: Offline
Posts: 341
Date:
Permalink  
 

Muy interesante lo que nos plantea señora moderadora, la verdad que la del puerto de Acajutla no me la sabía, y ya  que usted es bien dada, a esas cosas de las investigaciones, me gustaria poder leer más al respecto sobre este tema. 
Gracias. 


__________________

“El secreto de la felicidad es simple: averigua qué es lo que te gusta hacer y dirige todas tus energías hacia ello. Haciendo esto, la abundancia iluminará tu vida y todos tus deseos se cumplirán sin esfuerzo”.



CHIEF CADEJO BLANCO

Status: Offline
Posts: 669
Date:
Permalink  
 

Qué mejor explicación de nuestro más famoso nick que la que nos ha expuesto Angie?

Yo, como Peter,  tampoco sabía la número dos.

En el número cuatro mmmmm, tengo sentimientos encontrados, primero, nuestro vate máximo nos pintó cuando dijo: "los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo", pero allí entran de adentro y de afuera.

Por otra parte, hasta donde yo sé fuera de nuestras fronteras patrias no ostentamos la calidad de tontos o que agarremos trabajos que nadie quiere. Salvadoreños triunfadores hay en los cuatro puntos cardinales del planeta, en todo el mundo hay científicos, médicos, presentadores de televisión, artistas, escritores, periodistas, deportistas, políticos, modelos, comerciantes, músicos, y la lista sigue, de origen salvadoreño.

Sí hay quienes toman trabajos ordinarios, pero esa no es una prerrogativa sólo para los salvadoreños, gente con mano de obra no calificada hay en todas partes y de todas nacionalidades.

Los que sostienen la teoría de que los salvadoreños somos los únicos que en el exterior tomamos los trabajos que nadie quiere hacer posiblemente nunca han estado en El Salvador en donde la pobreza obliga a hacer no sólo lo que otros no quieren hacer sino lo que ni siquiera deberían hacer.

Fuera de eso, la ilustración de Angie sobre la guanaxia en mi opinión: 10.blankstare


__________________


HAPPY HALLOWEEN MARA DE ESTADOS UNIDOS, FELIZ DIA DE LOS MUERTOS Y TODOS LOS SANTOS EN EL SALVADOR

Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us
Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard