El presidente Rafael Correa logró una histórica reelección en el inestable Ecuador, con un contundente apoyo en una primera vuelta que le deja desde lunes por delante el reto de cumplir con sus promesas socialistas en medio de una severa crisis económica mundial que ha salpicado al pequeño país andino.
Resultados preliminares oficiales, con el 70,36 por ciento de los votos escrutados a las 13:04 GMT (7:04 a.m. en El Salvador) mostraban que el mandatario izquierdista logró un 51,72 por ciento de los votos, con una ventaja de 23,74 puntos sobre el ex presidente Lucio Gutiérrez.
El haber obtenido una votación de más del 40 por ciento y una diferencia mayor de 14 puntos porcentuales sobre su contendor más cercano, evita que Correa tenga que medirse en una segunda vuelta electoral.
"Seguiremos haciendo lo que hemos hecho estos últimos seis meses (para enfrentar la crisis) y seguiremos con el socialismo por supuesto, por eso votó el pueblo ecuatoriano", dijo un sonriente Correa el domingo en la noche en plenas celebraciones.
El gobernante izquierdista de 46 años calificó su victoria como "la más esplendorosa" de los últimos 50 años en el país.
Gutiérrez, por su parte, denunció en la noche del domingo irregularidades en el proceso de votación, no obstante admitió que entraba a formar parte de una oposición firme.
"No podemos bajar la cabeza, no podemos bajar la guardia, la guerra continúa y vamos a seguir luchando en defensa de nuestro país", dijo el militar retirado, quien lideró un exitoso pero breve golpe de Estado en el 2000.
Correa ha prometido abrir un nuevo ciclo político-económico en la empobrecida nación andina aplicando la nueva carta magna de corte socialista, que lo convirtió desde el año pasado en el gobernante más poderoso en la historia reciente de Ecuador.
Sin embargo, el desplome de los precios del petróleo, la caída de las remesas y las golpeadas exportaciones agropecuarias comprometen los recursos para los populares proyectos sociales que han sostenido su popularidad en un país donde ningún presidente logró acabar su mandato en la última década.
Todavía queda saber si el partido del mandatario logró la mayoría en la Asamblea Nacional, que necesita para sacar adelante reformas legales clave para dotar de más poder económico al Gobierno y mayor control sobre instituciones como el Ejército, los medios de comunicación y las cortes.
Pese a que sus adversarios lo tildan de autócrata populista, la mayoría pobre aplaude su mano dura contra los capitales internacionales, que ha llevado a muchos inversores extranjeros a demandar al Estado antes cortes internacionales de arbitraje, un riesgo para las golpeadas finanzas del Gobierno.
Su Gobierno ya ha tenido que gastar la mitad de las reservas en apenas seis meses, el desempleo sube y la inflación escala, mientras el crecimiento se ralentiza poniendo en jaque el gasto público e incluso la dolarización que es respaldada por la mayoría de ecuatorianos.
Pero si la depresión financiera global se prolonga, Correa podría tener problemas para cumplir con sus promesas de construir escuelas, equipar hospitales y mejorar la vialidad en uno de los países más pobres de Sudamérica, donde tres presidente fueron derrocados desde 1997 en medio de protestas callejeras.
"Correa está en la mira de todos los ecuatorianos y debe seguir con una inversión social adecuada, de lo contrario, su administración durará poco tiempo", dijo Karen Cabrera, una veterinaria de 32 años, en Guayaquil.
-- Edited by FREDYCAMPOS on Monday 27th of April 2009 09:24:57 AM
__________________
HAPPY HALLOWEEN MARA DE ESTADOS UNIDOS, FELIZ DIA DE LOS MUERTOS Y TODOS LOS SANTOS EN EL SALVADOR